Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales con metales pesados, revisión sistemática 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática en la que se hizo la búsqueda de artículos científicos en relación con la eficiencia de humedales artificiales para tratar aguas residuales con metales pesados, con un enfoque cualitativo narrativo de tópicos y de diseño no experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedales Metales pesados Aguas residuales - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática en la que se hizo la búsqueda de artículos científicos en relación con la eficiencia de humedales artificiales para tratar aguas residuales con metales pesados, con un enfoque cualitativo narrativo de tópicos y de diseño no experimental, se consideró las categorías de aguas residuales, humedales artificiales, macrófitas y metales con el fin de analizar, evaluar y comparar la remoción de los mismos, los resultados de la investigación arrojaron que los humedales artificiales son sumamente eficientes, donde la eliminación más elevada es de Cu, Zn, Cd, Mn,Cr, Co, Pb, Ni y Fe que fue de 74,5% al 98%;respectivamente, se evidenció que los humedales artificiales utilizando el sistema de fitorremediación removieron los metales pesados presentes en las aguas residuales que fueron diseñados a escala de laboratorio y a escala real de acuerdo a la magnitud de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).