Sistema híbrido de recirculación de humedales artificiales aplicado en efluentes industriales para remover metales pesados
Descripción del Articulo
Los metales pesados son considerados uno de los mayores contaminantes del medio ambiente. En la presente investigación, se empleó un sistema de humedales artificiales empleando Lemna minor, compuesto de tres etapas e implementando la recirculación. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales industriales Humedales artificiales Sistema de flujo híbrido Metales pesados Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los metales pesados son considerados uno de los mayores contaminantes del medio ambiente. En la presente investigación, se empleó un sistema de humedales artificiales empleando Lemna minor, compuesto de tres etapas e implementando la recirculación. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de remoción de diferentes metales (cobalto, cobre, manganeso y hierro) en tres tratamientos, sin recirculación, mini-recirculación y recirculación completa. Los resultados indicaron que la eficiencia de remoción de los metales analizados es elevada, con valores entre un 75.8% y un 98.7%. Entre los metales examinados, el cobalto y el hierro presentaron mayor eficiencia de remoción, con valores del 96.1% al 97,2% y del 93.3% al 98.6%, respectivamente. El manganeso presentó la eficiencia de remoción más baja en comparación con los otros metales analizados, con valores entre el 75.8% y el 96.6%. Los tratamientos que involucran recirculación completa de agua mostraron la mayor eficiencia de remoción, entre el 95.8% y 98.6%; significándose que, cuando se implementa la recirculación, la eficiencia incrementa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).