Anemia ferropénica como factor de riesgo en el retraso del desarrollo psicomotor en niños de 1 a 3 años

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue si la anemia ferropénica es un factor de riesgo para el retraso del desarrollo psicomotor en niños de 1 a 3 años. El método empleado en la presente investigación fue de tipo básica, observacional de corte transversal y no experimenta, con una muestra de 108 pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Barron, Juan Jose Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Niños de 1 a 3 años
Retraso en el desarrollo psicomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue si la anemia ferropénica es un factor de riesgo para el retraso del desarrollo psicomotor en niños de 1 a 3 años. El método empleado en la presente investigación fue de tipo básica, observacional de corte transversal y no experimenta, con una muestra de 108 pacientes con diagnóstico de anemia ferropénica en niños de entre 1 a 3 años. Dentro de los resultados se observó que 65 niños tenían anemia leve, de ellos el 29,6% (32) tenían un nivel desarrollo psicomotor adecuado y el 30,6% (33) un nivel retraso desarrollo; mientras que 43 niños tenían anemia moderada, de ellos el 35,2% (38) tenían un nivel retraso desarrollo, y el 4,6% (5) tenían un nivel adecuado desarrollo psicomotor, a su vez se identificó una significancia p < 0,01; este resultado indico que existe una relación altamente significativa entre el nivel anemia ferropénica y el nivel desarrollo psicomotor en los niños de 1 a 3 años. En la conclusión se determinó que la anemia ferropénica es un factor de riesgo para el retraso del desarrollo psicomotor en niños de 1 a 3 años, esto evidenciado en la tabla N° 1 donde se observa un valor significativo de p>0.05 eliminando la hipótesis nula y aceptando la nuestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).