Rasgos de la comprensión lectora en los niños del 4to. grado de la I.E.P Divino Corazón de Jesús – Sullana, Piura 2018
Descripción del Articulo
El trabajo realizado se contextualizó en la Institución Educativa Divino Corazón De Jesús, en la provincia de Sullana, para lo cual se planteó como propósito: describir los rasgos de la comprensión lectora que presentan los niños y niñas del cuarto grado del nivel Primario. Se trabajó con una poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo realizado se contextualizó en la Institución Educativa Divino Corazón De Jesús, en la provincia de Sullana, para lo cual se planteó como propósito: describir los rasgos de la comprensión lectora que presentan los niños y niñas del cuarto grado del nivel Primario. Se trabajó con una población de 20 estudiantes a quienes se les aplicó una lista de cotejos para registrar información sobre los niveles: literal, inferencial y crítico que caracterizan su nivel de comprensión lectora. Para procesar la información se recurrió al programa excell básico utilizando tabla de datos para el respectivo análisis. Los resultados estadísticos arrojaron que los estudiantes en el nivel literal tenían mayor dificultad al momento de clasificar diversos elementos, en el nivel inferencial les costaba mucho predecir y en el nivel crítico la mayor dificultad estuvo al momento de hacer una propuesta frente a un problema planteado. Se pudo concluir que los rasgos del nivel de comprensión lectora que presentaron los estudiantes se manifestaron en las dificultades principalmente para hacer diversas inferencias y dar apreciaciones críticas respecto a los hechos de su entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).