Bioadsorción con escamas de pescado para la remoción de plomo en aguas fortificadas del río San Juan-Pasco, 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada “Bioadsorción con escamas de pescado para la remoción de plomo en aguas fortificadas del río San Juan-Pasco, 2017” se realizó con el propósito de evaluar la remoción de plomo por medio de la bioadsorción, haciendo uso de las escamas de pescado lisa, material que está sien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18677 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18677 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | bioadsorción escamas de pescado plomo adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta investigación titulada “Bioadsorción con escamas de pescado para la remoción de plomo en aguas fortificadas del río San Juan-Pasco, 2017” se realizó con el propósito de evaluar la remoción de plomo por medio de la bioadsorción, haciendo uso de las escamas de pescado lisa, material que está siendo desechado sin saber la importancia de su composición química y sus múltiples usos en la rama medicinal, cosmético o para el tratamiento de aguas como removedor de metales, debido a su principal componente, el “colágeno”. La investigación fue de tipo experimental, cuyo diseño de estudio fue explicativo con un enfoque cuantitativo. Para tal efecto, la metodología se basó en el uso de las escamas de pescado previamente caracterizadas (seco y molido) y su influencia de remoción en muestras de agua contaminada con plomo. Los factores operacionales trabajados fueron la dosis optima, el tamaño de partícula, tiempo de contacto y la concentración inicial de la muestra problema. Los resultados fueron favorables para esta investigación. Concluyéndose que cada factor de operación influye en la bioadsorción de plomo, siendo los óptimos un tamaño de partícula de 250 μm, 30 minutos de contacto con el bioadsorbente y 6 gramos de escamas. La remoción de plomo en todos los casos fue superior al 90%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).