Compromiso organizacional y síndrome de burnout en colaboradores del Centro de Emergencia Mujer en situación de pandemia, Tumbes, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Compromiso organizacional y síndrome de burnout en colaboradores del Centro de Emergencia Mujer en situación de pandemia, Tumbes, 2021”. La finalidad de esta investigación es identificar la relación entre el síndrome burnout y el compromiso organizacional en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso organizacional Síndrome de burnout Pandemias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Compromiso organizacional y síndrome de burnout en colaboradores del Centro de Emergencia Mujer en situación de pandemia, Tumbes, 2021”. La finalidad de esta investigación es identificar la relación entre el síndrome burnout y el compromiso organizacional en los colaboradores de los seis Centro de Emergencia Mujer que se encuentra en la región Tumbes durante la situación de pandemia. Durante el desarrollo de la investigación se encontró que el compromiso organizacional tiene 3 dimensiones tales como: Compromiso Afectivo, Compromiso de continuidad y Compromiso Normativo, los cuales identifican el grado de vinculo que tienen los trabajadores con su centro laboral. Los resultados que se obtuvieron servirán de ayuda a las diferentes organizaciones, siendo datos nuevos referente a este tema, asimismo son de ayuda para las organizaciones que quieran aplicar los instrumentos para así también ellos puedan conocer, prevenir enfermedades causadas por el estrés en el trabajo, inasistencias y como prevenirlas, estos se desarrollarán a través de datos estadísticos recolectados a través dos cuestionarios. En total se analizaron una muestra de 56 encuestas las cuales se procesaron en el software SPSS V.25 obteniendo un coeficiente Pearson = - .729, el cual nos indica que existe una correlación inversa significativa entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).