Principales efectos del síndrome burnout que influyen en el compromiso laboral de los trabajadores de los Centros de Emergencia Mujer de Lima Centro año 2023

Descripción del Articulo

Las exigencias laborales contemporáneas en un entorno globalizado han destacado la importancia del talento humano en el logro de los objetivos de la gestión pública, en este contexto, donde se proporciona atención a víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, los profesio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Saavedra, Nestor Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14245
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés laboral
Síndrome de Burnout
Compromiso laboral
Personal administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Las exigencias laborales contemporáneas en un entorno globalizado han destacado la importancia del talento humano en el logro de los objetivos de la gestión pública, en este contexto, donde se proporciona atención a víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, los profesionales desempeñan un papel crucial en el proceso de atención, enfrentando un alto nivel de estrés debido a las intensas emociones de los usuarios y el riesgo inherente a la situación de las víctimas, surge como una preocupación significativa, que el trabajo con casos de violencia puede conllevar al estrés crónico y agotamiento, afectando negativamente el compromiso laboral y la calidad de la atención. La investigación se centra en identificar los principales efectos del síndrome de burnout que influyen en el compromiso laboral de los trabajadores de los Centros de Emergencia Mujer de Lima Centro. Utilizando un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y alcance explicativo, se busca comprender las relaciones causales entre variables. La población de estudio consiste en profesionales de los centros mencionados, con una muestra de 96 trabajadores seleccionados. Los resultados muestran una correlación inversa significativa entre el síndrome de burnout y el compromiso laboral, destacando la desmotivación como un factor central en esta relación. Además, se identifica que las dimensiones analizadas como el absentismo laboral, el trabajo bajo presión y la desmotivación influyen negativamente en el compromiso laboral de los trabajadores de forma independiente. Los hallazgos respaldan la idea de que el síndrome de burnout ejerce un impacto negativo en el compromiso laboral y proporcionan una explicación adecuada de la variabilidad observada en dicho compromiso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).