Gestión del cambio administrativo en dos institutos superiores tecnológicos públicos del cono este-Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de gestión de cambio administrativo en dos instituciones públicas. Gerenciar, el cambio del factor humano, es humanizar creando condiciones necesarias mediante instrumentos y herramientas para lograr el aprendizaje organizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Cotrina, Miluska Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del Cambio
Resistencia al Cambio
Factor Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de gestión de cambio administrativo en dos instituciones públicas. Gerenciar, el cambio del factor humano, es humanizar creando condiciones necesarias mediante instrumentos y herramientas para lograr el aprendizaje organizacional asimismo para que la adaptación del trabajador en el entorno sea planificado, duradero con la finalidad de desarrollar sus habilidades y hacer frente a situaciones que se presentan . El estudio se caracteriza como una investigación de enfoque cuantitativo, utilizando como estrategia metodológica el Tipo de estudio sustantivo, de Diseño no experimental, de corte transversal y de tipo Descriptivo Comparativo. La obtención de datos se realizó a través de la encuesta. La muestra de estudio la constituye dos Instituciones de Educación Superior Tecnológica Pública. Los resultados obtenidos producto de la formulación del problema de presente trabajo de investigación y aplicando la metodología respectiva se obtiene que el instituto del Grupo A y el instituto del Grupo B tiene un nivel de conocimiento de planificación regular de 86,4% y 92,9% respectivamente, se aprecia que ambos institutos Grupo A y Grupo B lo que respecta a la dimensión de aplicación se encuentran en proceso y regular; en la dimensión de medición ambos institutos Grupo A y Grupo B tienen conocimiento óptimo y regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).