Funcionamiento familiar, comunicación y resiliencia en adolescentes de una institución educativa de Tumbes

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la influencia del funcionamiento familiar y comunicación familiar en la resiliencia en adolescentes de una institución educativa de Tumbes. El diseño es no experimental, transversal, descriptivo – correlacional y la muestra es no probabilística (n: 326 adolescentes). Se ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Zapata, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123850
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adolescentes
Comunicación familiar
Funcionamiento familiar
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la influencia del funcionamiento familiar y comunicación familiar en la resiliencia en adolescentes de una institución educativa de Tumbes. El diseño es no experimental, transversal, descriptivo – correlacional y la muestra es no probabilística (n: 326 adolescentes). Se administró la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III, Escala Comunicación Familiar (FCS) y Escala de resiliencia (ER) de Wagnild, G. y Young, H. Se empleó el análisis de regresión lineal múltiple mediante el software estadístico SPSS V25, además del diagrama de flujos de interdependencia Path Analysis a través del software estadístico Amos V24. Se concluye que el modelo propuesto permite explicar la influencia de funcionamiento familiar en la resiliencia, demostrándose un adecuado ajuste, estadísticamente significativa con un R2= 6,113, p = 0,00, así mismo la comunicación familiar y resiliencia guardan una relación significativa R2= 8,094, p = 0,00, así mismo validando el modelo planteado, por lo que se considera aceptable (Wheaton et. At, 1977): así mismo los indicadores; Índice de ajuste comparativo (CFI=0,980); Índice de ajuste normalizado (NFI=,966), los valores superaron el 0,90.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).