Interferencias lingüísticas en el desempeño académico de los estudiantes en la asignatura de comunicación profesional de agronomía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de determinar en qué medida se relacionan las interferencias lingüísticas con el desempeño académico, en la asignatura Comunicación Escrita y Oral, en estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía de la Universidad N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felices Morales, Rina Lilibet
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9279
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Interferencias lingüísticas
Expresión oral
Expresión escrita
Desempeño académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de determinar en qué medida se relacionan las interferencias lingüísticas con el desempeño académico, en la asignatura Comunicación Escrita y Oral, en estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho. Para tal propósito, se planteó un tipo de investigación aplicado de nivel correlacional y diseño transversal. La población muestreada estuvo constituida por 61 (100) estudiantes bilingües de la serie 100 – I. Las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta, observación y documentación; mientras que, los instrumentos: cuestionario de datos generales, lista de chequeo de las interferencias lingüísticas en la expresión oral y escrita; lista de cotejo para el vaciado de las calificaciones. En el análisis estadístico de los datos se empleó el Coeficiente de Correlación “Rho” de Spearman. Los resultados de la investigación determinaron que, el desempeño académico promedio, en la asignatura de Comunicación Escrita y Oral, en los estudiantes bilingües quechua – castellano es de 12.51 ± 2.46 con un valor mínimo de 5 y máximo de 18. El 100% (61) de estudiantes bilingües quechua – castellano, hace mal uso de los conectivos, 96.7% presenta muletillas, 91.8% redunda en términos, 80.3% mutila palabras y 75% usa doble posesivo en la expresión oral. El 96.7% emplea el dequeísmo y queísmo, 78.7% usa el doble posesivo y mutila palabras respectivamente; mientras que, 27.9% confunde las vocales en la expresión escrita. En conclusión, las interferencias lingüísticas se relacionan moderadamente con el desempeño académico (r = -0.576; p < 0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).