Efectos de un programa cognitivo conductual en la madurez vocacional en estudiantes mujeres de una Institución Educativa de Piura -2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por finalidad determinar los efectos del Programa, en la madurez vocacional en las estudiantes mujeres del quinto año del nivel secundario de una Institución Educativa de Piua-2016, se tomó como referencia los planteamientos de Súper, quien plantea el desarrollo vocacional co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Vega, Lucy Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10057
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Madurez vocacional
planificación
exploración
información
toma de decisiones
orientación realista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por finalidad determinar los efectos del Programa, en la madurez vocacional en las estudiantes mujeres del quinto año del nivel secundario de una Institución Educativa de Piua-2016, se tomó como referencia los planteamientos de Súper, quien plantea el desarrollo vocacional como medio para trabajar la toma de decisión profesional. La metodología llevada a cabo fue de diseño experimental, de corte pre- experimental: pre-post prueba, con un grupo experimental. Para lograrlo, se seleccionó una muestra a través del muestreo no probabilístico intencional quedando conformada por treinta (30) estudiantes de del quinto año de secundaria “C” de una Institución educativa de Piura. Se diseñó un programa de intervención grupal mediante (12) talleres de dos horas cada uno, con una duración de treinta (24) horas en total. Para recolección de los datos se utilizó el inventario de madurez vocacional del profesor Busot, instrumento válido y confiable para describir cualidades y conductas vocacionales. Los datos obtenidos en la muestra estudiada fueron analizados a través del programa SPSS V21; utilizando lo estadísticos descriptivos, estadístico de Ude Mann Whitney y la prueba de Rangos de Wilcoxon. La investigación concluye que la aplicación del programa “Cognitivo – Conductual” presentó efectos significativos en las dimensiones de la madurez vocacional; por lo tanto evidenció cambios positivos de manera global en la madurez vocacional de las estudiantes, ya que se mantuvieron en un nivel medio, pero algunas estudiantes se ubican en un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).