La firma digital en la función notarial mediante uso de medios tecnológicos
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general Determinar cuál es la utilidad de la firma digital como manifestación de voluntad dentro de la función notarial. Asimismo, como enfoque de metodología se tuvo el enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, con tipo de investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Firmas digitales Autenticación de documentos Plataformas informáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general Determinar cuál es la utilidad de la firma digital como manifestación de voluntad dentro de la función notarial. Asimismo, como enfoque de metodología se tuvo el enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, con tipo de investigación básico o puro, con una población muestreada de seis participantes, dentro de los cuales tienen estrecho vínculo con el tema desarrollado tales como notarios, funcionarios, trabajadores dentro de la notaria, y se tuvo como conclusión que, la firma digital podría coadyuvar a la función notarial en la implementación tecnológica dentro del país, debido a que más ahora en tiempos de estado de emergencia sanitaria el hecho de estar alejados de la tecnología solo sería retroceder o forzar el detenimiento del avance del sistema en nuestro país, hoy en día ya no es novedad que el sistema de justicia, Sunarp, e incluso los centros de conciliación extrajudicial usen plataformas digitales para realizar sus funciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).