Publicación y compartimiento de documentos digitales en un Sistema Web utilizando Firmas Digitales y Protocolos de Seguridad de Red, en Universidades Privadas, Caso: Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo abordamos el tema de la gestión documentaria digital en universidades privadas y de cómo esta puede mejorarse con el uso de un sistema web con firmas digitales y protocolos de seguridad de red, con el cual estimamos simplificación de procesos, reducción de costos y tiempos y a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8862 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Firmas Digitales Encriptación Documentos digitales Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo abordamos el tema de la gestión documentaria digital en universidades privadas y de cómo esta puede mejorarse con el uso de un sistema web con firmas digitales y protocolos de seguridad de red, con el cual estimamos simplificación de procesos, reducción de costos y tiempos y adicionalmente incrementamos la seguridad de los documentos digitales. Para la realización del prototipo propuesto realizamos una investigación previa de literatura existente sobre las distintas técnicas criptográficas que dan soporte a la firma digital y los protocolos de seguridad, luego revisamos artículos y trabajos relacionados a los temas de encriptación y seguridad documentaria; por otra parte realizamos encuestas y entrevistas para conocer el estado actual de gestión documentaria en la UANCV, con toda esta información se determina la plataforma de TI del sistema web prototipo y se procede a su posterior desarrollo. La metodología a usar en la presente investigación estará basada en encuestas y entrevistas para obtener información de la gestión documentaria y costos de trámites de los documentos, luego después de realizar el prototipo del sistema web aplicamos una segunda encuesta a los administrativos, con previa capacitación sobre el uso de este, y obtenemos los nuevos costos de trámites de los documentos usando el sistema prototipo. Después del análisis y encuestas aplicadas obtuvimos que un 65% de los administrativos indican que el sistema es mayormente o completamente fácil de usar, un 68% indica que el sistema es mayormente o completamente fiable, el 70% confía que el sistema es mayormente o completamente seguro, un 82% indica que el sistema realiza la gestión de los documentos digitales de una forma eficaz; finalmente analizamos los costos y calculamos que en el trámite de obtención de becas el costo se reduce en un 66.77 %, en convalidación de cursos se reduce en 22.4 % y en inscripción de títulos de la segunda especialidad se reduce en 44.79 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).