Comprensión lectora y atribuciones causales de éxito y fracaso en alumnos de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo correlacional se llevó a cabo en la institución educativa CEP Perpetuo Socorro de la ciudad de Trujillo contando con los alumnos de 1ero a 3er grado de secundaria, quienes a través de un muestreo no probalístico por conveniencia, conformaron una muestra de 233 sujetos. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Campos, Rocío del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión lectora
atribuciones causales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo correlacional se llevó a cabo en la institución educativa CEP Perpetuo Socorro de la ciudad de Trujillo contando con los alumnos de 1ero a 3er grado de secundaria, quienes a través de un muestreo no probalístico por conveniencia, conformaron una muestra de 233 sujetos. El objetivo principal fue conocer la relación entre la comprensión lectora y las atribuciones causales de éxito y fracaso en alumnos de educación secundaria de dicha institución. Para ello fue necesario aplicar instrumentos de recolección de datos, los cuales fueron la Pruebas de Evaluación de las Competencias Lectoras ECLE-3 y el Cuestionario de Estilos Atributivos (EAT). Para la comprobación de las hipótesis, se recurrió a la estadística inferencia, realizándose primero un análisis de la normalidad antes de proceder a verificar la relación de las variables. Para ello se utilizó la prueba estadística de Kolmogorov Smirnov y para poder establecer las correlaciones lineales se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, ya que la distribución de datos es asimétrica. Los resultados encontrados fueron los siguientes: una relación baja estadísticamente significativa entre la comprensión lectora y las atribuciones causales de éxito y fracaso en su dimensión atribución del éxito al esfuerzo (p=,000 / r= ,302**). Así también, se reportó una correlación baja e inversa estadísticamente significaba entre la comprensión lectora con las atribuciones causales de éxito y fracaso en su dimensión atribución del fracaso a la falta de habilidad (p= -,038/ r= ,136**). Haciendo un análisis entre las dimensiones de la comprensión lectora (Relaciones semánticas y Estructuras textuales) y las dimensiones de las atribuciones causales de éxito o fracaso, se encontró que la dimensión Relaciones semánticas de la comprensión lectora y la atribución del éxito a la esfuerzo están relacionadas de forma significativa, pero con una baja correlación (p= ,003 / r=,194**). Entre tanto que , se reporta una relación estadísticamente significativa en sentido negativo o inversa y de tamaño de efecto pequeño correlación baja, entre relaciones semánticas de la comprensión lectora y la atribución del fracaso a la falta de habilidad, (p= -,031 / r,-141**). Con respecto a la relación entre estructuras textuales de la comprensión lectora y los estilos atribucionales de éxito y fracaso en alumnos de educación secundaria de una institución educativa de la ciudad de Trujillo, se aprecia solo relación estadísticamente significativa de tamaño de efecto mediano entre estructuras textuales de la comprensión lectora y la atribución del éxito al esfuerzo ( p= ,000/ r= ,317). No encontrándose otras relaciones relevantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).