Aplicación del enfoque problémico en las competencias matemáticas de los estudiantes en primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 43018 Mariano Lino Urquieta de San Francisco, Moquegua, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo aplicar el Enfoque Problémico para mejorar el nivel del logro de las Competencias Matemáticas en los estudiantes del primer grado de Primaria. La hipótesis que se plantea es que la aplicación del Enfoque Problémico, mejora el nivel de logro de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20267 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Matemáticas - Estudio y enseñanza (Primaria) Estrategias de aprendizaje - Metodología Estudiantes de enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo aplicar el Enfoque Problémico para mejorar el nivel del logro de las Competencias Matemáticas en los estudiantes del primer grado de Primaria. La hipótesis que se plantea es que la aplicación del Enfoque Problémico, mejora el nivel de logro de las Competencias Matemáticas en los estudiantes del primer grado de primaria. El estudio de investigación corresponde al tipo de investigación Experimental y el diseño de investigación es pre experimental debido a que se realizó un pre test que es una medición previa a la Variable Dependiente, es decir en las Competencias Matemáticas, después se aplicó el experimentación de la Variable Independiente que es el Enfoque Problémico y posteriormente se realizó una nueva medición de la Variable Dependiente en los sujetos, es decir se aplicó el Post test. La población de estudio está constituida por los estudiantes del nivel Primaria de la Institución Educativa N° 43018 Mariano Lino Urquieta de San Francisco, que hacen un total de 100 estudiantes del primer grado y la muestra está conformada por 25 estudiantes que han sido seleccionados a criterio del investigador. Para el recojo de la información, se aplicado dos instrumentos de recolección de datos, una prueba de Evaluación del Nivel del Logro de Matemáticas de Inicio para el Pre test y otra prueba de Evaluación del nivel del logro de Matemáticas de Salida para el Post test, estos instrumentos nos brindan información relevante en relación a las variables en estudio. Para la ejecución del experimento, se elaboró un programa de enseñanza aprendizaje basado en actividades, medios, materiales, sesiones basados en la Aplicación del Enfoque Problémico. Según los resultados la comparación entre los promedios obtenidos antes y después evidencia una diferencia de más de nueve puntos a favor de la distribución obtenida en el post test, una diferencia en realidad bastante grande si se tiene en cuenta la escala utilizada. La prueba inferencial aplicada confirma lo señalado. Esto permite afirmar que el enfoque problémico como estrategia didáctica, ha tenido un efecto importante en el incremento de las puntuaciones en esta variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).