Violencia familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa de la provincia de Sullana- 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general examinar la relación entre la violencia familiar y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en Sullana-2024. Se aplicó una metodología no experimental a una muestra de 400 estudiantes seleccionados por conveniencia. Los resultados revelaron q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Inteligencia emocional Investigación correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general examinar la relación entre la violencia familiar y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en Sullana-2024. Se aplicó una metodología no experimental a una muestra de 400 estudiantes seleccionados por conveniencia. Los resultados revelaron que no existe una relación significativa entre la violencia familiar y la inteligencia emocional de los estudiantes (Rho = .050; p > .05), con un tamaño de efecto insignificante que respalda el rechazo de la hipótesis planteada. Se determinó que los niveles de violencia familiar no son alarmantes, con un 35.5% en nivel medio y un 64.5% en nivel bajo. Sin embargo, la prevalencia de violencia psicológica es preocupante, con un 46.75% en nivel medio y un 4.75% en nivel alto, mientras que la violencia física es menos prevalente, con un 91.25% en nivel bajo y un 8.75% en nivel medio. En cuanto a la inteligencia emocional, se observaron diversos niveles, destacando el componente intrapersonal (52.25%) y el estado de ánimo general (69.25%). La correlación entre la violencia física y los componentes de la inteligencia emocional resultó insignificante en todos los casos, al igual que la correlación con la violencia psicológica. En conclusión, estos hallazgos sugieren que la presencia o ausencia de violencia no influye significativamente en las habilidades emocionales de los jóvenes en este contexto específico, lo que implica la necesidad de abordar de manera integral la violencia psicológica entre los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).