Inteligencia emocional y violencia de pareja en jóvenes universitarios de Chimbote
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como finalidad determinar la relación entre inteligencia emocional y violencia de pareja en jóvenes universitarios de Chimbote. Dentro de la metodología se tiene que es de tipo básica con un diseño no experimental y de corte transversal por lo que permitirá adquirir nuevos conocimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universitarios Inteligencia emocional Correlación Investigación Violencia de pareja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El proyecto tiene como finalidad determinar la relación entre inteligencia emocional y violencia de pareja en jóvenes universitarios de Chimbote. Dentro de la metodología se tiene que es de tipo básica con un diseño no experimental y de corte transversal por lo que permitirá adquirir nuevos conocimientos y no exista una manipulación de variables. La muestra fue representada por 350 jóvenes tanto femenino como masculino, con edad de 18 a 25, residentes de Chimbote. Para la obtención de información se usó los instrumentos: Emotional Intelligence Scale (WLEIS) fundada por Chi-Sun Wong y Kenneth S. Law en 2002; y el Cuestionario de Violencia entre Novios - Revisado (DVQ-R) fundada por Rodríguez-Díaz et al. en 2016. Se reveló una correlación inversa entre las variables estudiadas, alcanzando una magnitud mediana, siendo esta relación considerada con un grado débil. En conclusión, a medida que los estudiantes universitarios de Chimbote desarrollen una mayor inteligencia emocional, su calidad de vida se verá menos impactada por las conductas violentas en la pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).