Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín
Descripción del Articulo
Este proyecto denominado “Residencia Universitaria” surge de la necesidad que existe actualmente en la ciudad de Tarapoto, de no contar con residencias estudiantiles como centros de intercambios cultural científico – académicos social, que brinden el aprendizaje, la participación, la comodidad y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10335 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Condiciones físicos espaciales diseño residencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este proyecto denominado “Residencia Universitaria” surge de la necesidad que existe actualmente en la ciudad de Tarapoto, de no contar con residencias estudiantiles como centros de intercambios cultural científico – académicos social, que brinden el aprendizaje, la participación, la comodidad y la habitabilidad seguro. La importancia de realizar este proyecto constituye una alternativa al problema de vivienda para los estudiantes foráneos de otros lugares de la región y del país, la misma que contaría con una infraestructura moderna y adecuada que ofrezca funcionalidad con ambientes cómodos y agradables, los cuales ayuden a mejorar necesidades básicas del usuario. La zona propuesta para la creación de la Residencia Universitaria, es el alcance de una propuesta dentro del entorno urbano de la ciudad, que permita diferenciarse como un centro de educación superior y de servicios sociales entre otras. Como meta general el presente proyecto propone a la creación de uno de los centros más originales en el panorama educativo de la ciudad de Tarapoto, en el que se genere un intercambio vivencial entre estudiantes de las diferentes lugares de la región, del país y del exterior, generando así la satisfacción de las necesidades propias de los estudiantes nacionales y extranjeros. Mediante este proyecto arquitectónico es necesario que cuente con el equipamiento adecuado para fomentar el desarrollo individual y colectivo de los estudiantes de educación superior universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).