Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín

Descripción del Articulo

Este proyecto denominado “Residencia Universitaria” surge de la necesidad que existe actualmente en la ciudad de Tarapoto, de no contar con residencias estudiantiles como centros de intercambios cultural científico – académicos social, que brinden el aprendizaje, la participación, la comodidad y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Flores, Gean Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10335
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Condiciones físicos espaciales
diseño
residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_83d05076e8342f05a630c56e336cb613
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10335
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Duharte Peredo, Juan CarlosGuevara Flores, Gean Franco2018-02-16T21:00:56Z2018-02-16T21:00:56Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12692/10335Este proyecto denominado “Residencia Universitaria” surge de la necesidad que existe actualmente en la ciudad de Tarapoto, de no contar con residencias estudiantiles como centros de intercambios cultural científico – académicos social, que brinden el aprendizaje, la participación, la comodidad y la habitabilidad seguro. La importancia de realizar este proyecto constituye una alternativa al problema de vivienda para los estudiantes foráneos de otros lugares de la región y del país, la misma que contaría con una infraestructura moderna y adecuada que ofrezca funcionalidad con ambientes cómodos y agradables, los cuales ayuden a mejorar necesidades básicas del usuario. La zona propuesta para la creación de la Residencia Universitaria, es el alcance de una propuesta dentro del entorno urbano de la ciudad, que permita diferenciarse como un centro de educación superior y de servicios sociales entre otras. Como meta general el presente proyecto propone a la creación de uno de los centros más originales en el panorama educativo de la ciudad de Tarapoto, en el que se genere un intercambio vivencial entre estudiantes de las diferentes lugares de la región, del país y del exterior, generando así la satisfacción de las necesidades propias de los estudiantes nacionales y extranjeros. Mediante este proyecto arquitectónico es necesario que cuente con el equipamiento adecuado para fomentar el desarrollo individual y colectivo de los estudiantes de educación superior universitaria.TesisTarapotoEscuela de ArquitecturaArquitectónicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCondiciones físicos espacialesdiseñoresidenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuevara_FGF.pdfGuevara_FGF.pdfapplication/pdf5684599https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/1/Guevara_FGF.pdfd203cb8f65eb5c50d0e64df3db3acf4cMD51Guevara_FGF-SD.pdfGuevara_FGF-SD.pdfapplication/pdf6687307https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/2/Guevara_FGF-SD.pdf5ddd88d16574f22f0277c3d7c36dd88bMD52TEXTGuevara_FGF.pdf.txtGuevara_FGF.pdf.txtExtracted texttext/plain288164https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/3/Guevara_FGF.pdf.txt574704da5b29289ab888b218999faccfMD53Guevara_FGF-SD.pdf.txtGuevara_FGF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15744https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/5/Guevara_FGF-SD.pdf.txt5e8b115f14765080f3530700c6647145MD55THUMBNAILGuevara_FGF.pdf.jpgGuevara_FGF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4270https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/4/Guevara_FGF.pdf.jpg07cab0b5014cfff113c928d4ad41fd7fMD54Guevara_FGF-SD.pdf.jpgGuevara_FGF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4270https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/6/Guevara_FGF-SD.pdf.jpg07cab0b5014cfff113c928d4ad41fd7fMD5620.500.12692/10335oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103352023-06-14 18:25:49.338Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín
title Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín
spellingShingle Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín
Guevara Flores, Gean Franco
Condiciones físicos espaciales
diseño
residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín
title_full Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín
title_fullStr Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín
title_full_unstemmed Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín
title_sort Condiciones físico espaciales para el diseño de una residencia universitaria para estudiantes foráneos en la Provincia de San Martín
author Guevara Flores, Gean Franco
author_facet Guevara Flores, Gean Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Duharte Peredo, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Flores, Gean Franco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones físicos espaciales
diseño
residencia
topic Condiciones físicos espaciales
diseño
residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Este proyecto denominado “Residencia Universitaria” surge de la necesidad que existe actualmente en la ciudad de Tarapoto, de no contar con residencias estudiantiles como centros de intercambios cultural científico – académicos social, que brinden el aprendizaje, la participación, la comodidad y la habitabilidad seguro. La importancia de realizar este proyecto constituye una alternativa al problema de vivienda para los estudiantes foráneos de otros lugares de la región y del país, la misma que contaría con una infraestructura moderna y adecuada que ofrezca funcionalidad con ambientes cómodos y agradables, los cuales ayuden a mejorar necesidades básicas del usuario. La zona propuesta para la creación de la Residencia Universitaria, es el alcance de una propuesta dentro del entorno urbano de la ciudad, que permita diferenciarse como un centro de educación superior y de servicios sociales entre otras. Como meta general el presente proyecto propone a la creación de uno de los centros más originales en el panorama educativo de la ciudad de Tarapoto, en el que se genere un intercambio vivencial entre estudiantes de las diferentes lugares de la región, del país y del exterior, generando así la satisfacción de las necesidades propias de los estudiantes nacionales y extranjeros. Mediante este proyecto arquitectónico es necesario que cuente con el equipamiento adecuado para fomentar el desarrollo individual y colectivo de los estudiantes de educación superior universitaria.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-16T21:00:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-16T21:00:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/10335
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/10335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/1/Guevara_FGF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/2/Guevara_FGF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/3/Guevara_FGF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/5/Guevara_FGF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/4/Guevara_FGF.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10335/6/Guevara_FGF-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d203cb8f65eb5c50d0e64df3db3acf4c
5ddd88d16574f22f0277c3d7c36dd88b
574704da5b29289ab888b218999faccf
5e8b115f14765080f3530700c6647145
07cab0b5014cfff113c928d4ad41fd7f
07cab0b5014cfff113c928d4ad41fd7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922247045742592
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).