Características físico espaciales de la propuesta de una residencia universitaria para mejorar las condiciones de habitabilidad de los estudiantes universitarios en la ciudad de Tarapoto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se sustenta por la necesidad que existe en la comunidad estudiantil de la ciudad de Tarapoto, ante la ausencia de un equipamiento que albergue a estudiantes foráneos provenientes de diversas localidades del interior de la región y el país. Los mismos que llegan a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pereyra, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia universitaria
Característica físico espaciales
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se sustenta por la necesidad que existe en la comunidad estudiantil de la ciudad de Tarapoto, ante la ausencia de un equipamiento que albergue a estudiantes foráneos provenientes de diversas localidades del interior de la región y el país. Los mismos que llegan a la ciudad y no cuentan con un equipamiento adecuado para sus necesidades de alojamiento y estadía en la ciudad. Por ello, el proyecto plantea una residencia universitaria que se enfoque en brindar los servicios requeridos por los estudiantes, así como también cumplir con los requerimientos de confort, espacialidad, funcionalidad y condiciones de habitabilidad. Para ello, se realizó la investigación sobre de las “Características físico espaciales de la propuesta de una residencia universitaria para mejorar las condiciones de habitabilidad en la ciudad Tarapoto”. Para tener un acercamiento al tema se recopiló fundamentos teóricos como: La actividad perceptiva humana, la percepción del espacio, la psicología ambiental en el espacio, el confort humano y su requerimiento bioclimático, la jerarquía de necesidades de un ser humano según Maslow y bases teóricas de residencia universitaria. Así mismo, se empleó el tipo de investigación aplicada con enfoque mixto y nivel de profundidad descriptivo, explicativo, con un diseño de investigación no experimental descriptivo, empleándose el muestreo probabilístico aleatorio simple, obteniendo 137 estudiantes universitarios de la ciudad de Tarapoto. A los cuales, se les aplicó la técnica de encuesta, con el fin de conocer las necesidades físico espaciales de residencia que se requiere para el desarrollo de sus actividades con miras a su formación profesional, determinándose el tipo, cantidad y las condiciones de los ambientes según las actividades que se realizan en las diferentes zonas para ser plasmados en la propuesta arquitectónica. Así mismo, se empleó el muestreo no probabilístico por juicio deliberado para entrevista hacia personas especialistas al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).