Centro de emergencia de la mujer vulnerada utilizando la psicología ambiental como criterio de diseño en Huacho
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar el proyecto arquitectónico Centro de Emergencia de la Mujer Vulnerada utilizando la psicología ambiental como criterio de diseño en el distrito de Huacho, que pretende cubrir las necesidades detectadas, consiguiendo los espacios arqui...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujer Psicología Vulnerada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar el proyecto arquitectónico Centro de Emergencia de la Mujer Vulnerada utilizando la psicología ambiental como criterio de diseño en el distrito de Huacho, que pretende cubrir las necesidades detectadas, consiguiendo los espacios arquitectónicos necesarios para que las actividades de atención, educación, alojamiento y rehabilitación de los usuarios sean fluidas. La investigación se desarrolló con base en el análisis de proyectos relacionados con brindar apoyo y protección a las mujeres que sufren de maltrato físico, psicológico y sexual, de modo que se profundizó la psicología ambiental como criterio de diseño, donde se realizó el análisis de los criterios funcionales, espaciales, formales y ambientales. En conclusión, se determinó que con la propuesta de Centro de Emergencia de la Mujer Vulnerada utilizando la psicología ambiental como criterio de diseño en Huacho, se establecieron espacios destinados a la atención, educación, salud, comedor, albergue, comercial, social y de rehabilitación para que las mujeres violentadas se sientan seguras y aceptadas; inclusive, el diseño cuenta con espacios lineales y áreas verdes que hace que el centro se sienta más acogedor y brinde comodidad. Asimismo, se demostró que la psicología ambiental es importante para la rehabilitación en las mujeres vulneradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).