Centro de ayuda para el desarrollo integral de la mujer vulnerada, en el distrito de Yura - Arequipa
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es proponer una iniciativa para establecer centros de apoyo a mujeres vulneradas, considerando la persistencia de una sociedad machista. En la actualidad, las mujeres se enfrentan a una mayor vulnerabilidad ante la violencia física y psicológica. Sin embargo, mucha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de atención a víctimas -- Proyecto arquitectónico Refugio para mujeres Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es proponer una iniciativa para establecer centros de apoyo a mujeres vulneradas, considerando la persistencia de una sociedad machista. En la actualidad, las mujeres se enfrentan a una mayor vulnerabilidad ante la violencia física y psicológica. Sin embargo, muchas de ellas optan por guardar silencio debido a la falta de respaldo por parte de la sociedad y las autoridades estatales. La iniciativa se concentrará en la región de Yura, en el departamento de Arequipa, que cuenta con una gran proporción de mujeres vulnerables. Además, en la zona no hay suficientes centros de atención para atenderlas. Estas instalaciones podrían ser centros comunitarios, albergues o refugios, entre otros. El Estado cuenta con iniciativas a nivel nacional por el Servicio de Damas y Poblaciones Débiles (MIMP) para atender esta problemática social. En este sentido, se sugiere la formación de una Comunidad de Consideración Completa, que ofrezca servicios gratuitos y especializados, incluyendo asesoría médica, psicológica y legal para atender a las mujeres afectadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).