La tríada “inclusión, equidad y calidad” vía gestión pública moderna en la educación pública superior Técnico-Universitaria, Región Ica-Perú

Descripción del Articulo

La educación superior en contexto de la industria 4.0, época de sociedad de la información y el conocimiento clama la universalización de la educación pública como justicia social y necesidad pública. La humanidad en los tiempos actuales vive con necesidades educativas ante la injusticia y desiguald...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echaccaya Huaripaucar, Zenobio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación universal
Educación inclusiva
Gestión pública moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La educación superior en contexto de la industria 4.0, época de sociedad de la información y el conocimiento clama la universalización de la educación pública como justicia social y necesidad pública. La humanidad en los tiempos actuales vive con necesidades educativas ante la injusticia y desigualdad de oportunidades, pero el Estado bajo el modelo societario excluyente-elitista, se exime de proporcionar y suministrar la universalización o descentralización del conocimiento. El estudio se observa bajo el prisma cuantitativo de alcance explicativo prospectivo ex post facto, situándose en diversas instituciones públicas superiores de Región Ica-Perú. El objetivo fue desarrollar una reflexión crítica sobre la injusticia especialmente hacia los marginados al no priorizar y garantizar la educación superior pública bajo la tríada “Inclusión, Equidad y Calidad” a través de una Gestión Pública Moderna. Los hallazgos vislumbran que las instituciones no están preparadas para este enfoque educativo al no desarrollarse bajo el modelo de tríada, al invisibilizar y excluir la diversidad, mercantilizar la educación, no modernizar la gestión pública y no universalizar ni descentralizar la educación. En conclusión, representa un aporte esencial para la concientización y compromiso con una educación de calidad accesible-disponible-alcanzable-adaptable para todos. La educación bajo este modelo plantea el desafío de profundizar e involucrar a los actores responsables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).