Técnicas de tratamiento de aguas ácidas generadas por la actividad minera

Descripción del Articulo

La problemática de las aguas ácidas sobre los cuerpos de agua ha cobrado relevancia y es por ello que se han desarrollado diversos métodos para su tratamiento, por esa razón que en la presente investigación se propuso evaluar las técnicas de tratamiento existentes para tratar los efluentes ácidos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llecllish Ponte, Pedro Milthom, Diaz Sheen, Edinson Giommar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas ácidas
Tratamiento
Remoción
Drenaje ácido
Efluentes mineros
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La problemática de las aguas ácidas sobre los cuerpos de agua ha cobrado relevancia y es por ello que se han desarrollado diversos métodos para su tratamiento, por esa razón que en la presente investigación se propuso evaluar las técnicas de tratamiento existentes para tratar los efluentes ácidos de la actividad minera. La investigación fue básica, de tipo descriptiva y con diseño no experimental y corresponde a una revisión sistemática sin meta análisis, para lo cual se seleccionaron 38 artículos de las bases de datos Scielo, Researchgate, Dialnet, Sciencie Direct, Redalyc, los cuales fueron seleccionados con criterios de selección previamente establecidos. Los resultados mostraron que las técnicas barreras aislantes y biorreactor alcanzan remociones de acidez en aguas acidas de mina hasta un 90 % respectivamente. Se concluye que métodos biológicos son más eficientes que los métodos químicos, considerando que generan menos productos como lodos y sustancias remanentes indeseables, y que las técnicas biológicas más eficientes son biorreactor y compost de champiñón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).