"Remoción del manganeso del efluente minero metalúrgico utilizado en el proceso de oxidación con hipoclorito de calcio en una planta de tratamiento de aguas ácidas-ubicada en la Región Huancavelica"

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó la remoción del manganeso (Mn) presente en el efluente minero generado por una actividad minero metalúrgica, mediante la oxidación con hipoclorito de calcio en una planta de tratamiento de aguas ácidas (PTAA) y adecuarse al cumplimiento de la normati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayzanoa Alca, Katherine Lissete, Mendoza Tanta, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción del manganeso
Efluente minero metalúrgico
Proceso de oxidación
Hipoclorito de calcio
Tratamiento de aguas ácida
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó la remoción del manganeso (Mn) presente en el efluente minero generado por una actividad minero metalúrgica, mediante la oxidación con hipoclorito de calcio en una planta de tratamiento de aguas ácidas (PTAA) y adecuarse al cumplimiento de la normativa ambiental. En los resultados obtenidos posterior al ensayo jar-test, nos demuestran que la remoción del manganeso en promedio fue de 99.4%, encontrándose dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua, categoría 3. De esta prueba se obtiene la dosis óptima, empleando una dosificación de reactivos de 140 mg/L de hidróxido de calcio, 1.2 mg/L de hipoclorito de calcio y 3 mg/L de floculante aniónico, que coadyuvan a la remoción de los contaminantes. El resultado del análisis del efluente antes del tratamiento en la PTAA fue de: 129.1 mg/L (Mn), mientras que el resultado obtenido posterior al tratamiento del efluente en la PTAA, nos demuestra que el porcentaje de remoción para el Mn fue de 99.9%, (salida 0.015 mg/L), cumpliendo con los ECA categoría 3 y los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero- metalúrgicas. Por lo cual concluimos que se logró remover el manganeso presente en el efluente minero metalúrgico por oxidación con hipoclorito de calcio implementado en la PTAA, cumpliendo con los ECA y los LMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).