Remoción de metales con enfoque de economía circular en efluente minero de bajo pH y alto contenido metálico, región Pasco 2022
Descripción del Articulo
El drenaje ácido de mina (DAM) es el resultado de la oxidación química de los sulfuros contenidos en los minerales, que forman parte de las acumulaciones de residuos mineros (desmonteras, relaves) expuestos a condiciones de humedad. Las medidas de control del DAM son de carácter preventivo o correct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10130 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje ácido de mina efluente minero desmontera economía circular remoción de metales tratamiento de aguas ácidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El drenaje ácido de mina (DAM) es el resultado de la oxidación química de los sulfuros contenidos en los minerales, que forman parte de las acumulaciones de residuos mineros (desmonteras, relaves) expuestos a condiciones de humedad. Las medidas de control del DAM son de carácter preventivo o correctivo. Los controles preventivos están orientados a la adopción de medidas antes del inicio de las actividades de extracción de minerales; en tanto que los controles correctivos (métodos de tratamiento activos o pasivos), están orientados a la supresión de la acidez, remoción de metales y otros a niveles determinados por la normatividad vigente. Los métodos de tratamiento activo del DAM están diseñados para rangos limitados de metales y pH>1.8. Sin embargo, cuando el DAM presenta pH muy ácido y alto contenido de metales, las tecnologías tradicionales de tratamiento son insuficientes. El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad de la aplicación de un procedimiento con enfoque de economía circular en la remoción de metales de efluente minero ácido ferroso de bajo pH y alto contenido metálico. Las pruebas experimentales se realizaron en tres etapas; la primera consistió en pruebas exploratorias de neutralización de efluentes mineros ácidos de diversas fuentes, determinándose que la neutralización directa del efluente ácido ferroso en estudio requería de alto consumo de cal con costos elevados. En las etapas de laboratorio y piloto se realizaron ensayos experimentales para abatir la acidez del drenaje ácido referido hasta su neutralización y remoción de la carga contaminante. Con ese propósito, se aplicó el procedimiento con enfoque de economía circular elaborado, determinándose que el consumo de cal representaba el ahorro de poco más de 90% de la cal utilizada en los métodos tradicionales. Así mismo, los niveles de remoción de metales pesados para el procedimiento con enfoque de economía circular fueron de 89.47% y para el efluente final de la planta PNAA que descarga a cuerpo receptor fue de 98.55%, cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles establecidos por la normatividad del sector minero para efluentes minero-metalúrgicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).