Remoción de Cobre (II) en aguas de efluentes minero-metalúrgico con compost

Descripción del Articulo

La contaminación producida por la emisión de metales pesados en los residuos líquidos que se descargan a los cuerpos de agua como los relaves mineros metalúrgicos es un problema ambiental de preocupación a nivel mundial, sobre todo en países como el Perú, donde la minería aporta más del 60% de ingre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Muñoz, Leticia Araceli, Salvatierra Carhuallanqui, Jean Keimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Cobre(II)
Aguas efluentes
Minero-metalúrgica
Compost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La contaminación producida por la emisión de metales pesados en los residuos líquidos que se descargan a los cuerpos de agua como los relaves mineros metalúrgicos es un problema ambiental de preocupación a nivel mundial, sobre todo en países como el Perú, donde la minería aporta más del 60% de ingresos por exportaciones, constituye la principal fuente de trabajo y brinda desarrollo a las comunidades aledañas donde se ejecutan los proyectos. Aún con todo el desarrollo que esto implica, también es generador de residuos que, si no son adecuadamente tratados tendrían el potencial de generar impactos ambientales que perdurarían mucho tiempo después del cierre de operaciones. En especial los relaves de mina que contienen sulfuros metálicos que al quedar expuestos al oxigeno atmosférico, son oxidados y generan drenaje acido. También es el caso de metales en solución como el cobre, los altos niveles de cobre también pueden causar efectos de salud adversos, incluso la muerte, La EPA de los Estados Unidos ha establecido que el nivel máximo de contaminantes para el cobre es de 1.3 ppm, y según la legislación peruana el LMP para la descarga de efluentes minero metalúrgicos del cobre es de 0.5 ppm. Los métodos de remoción de contaminantes metálicos presentan ciertas desventajas como el alto costo - efectividad, generación de subproductos peligrosos o la ineficiencia cuando la concentración no supera los 100 ppm. Se requiere de métodos económicos y eficientes, por ello el presente trabajo experimental, estudió la remoción de Cu (II) presente en las aguas de los efluentes minero metalúrgico desde muestras sintéticas empleando como sorbente orgánico el compost comercial. Las pruebas de sorción se realizaron a escala batch estudiándose la isoterma de adsorción del compost para iones cobre Cu (II) y los efectos que tienen la concentración del sorbente, tiempo de agitación y la concentración inicial de cobre sobre el porcentaje de remoción en el proceso de biosorción. Estas variables fueron evaluadas variándose una a la vez. Los resultados obtenidos muestran que el sorbente compost fue efectivo en la remoción de cobre. Los datos de equilibrio de adsorción de cobre en función del tiempo de contacto con el sorbente, se analizaron mediante las ecuaciones de isotermas de adsorción de Freundlich, Langmuir y BET, obteniéndose con la ecuación de Freundlich coeficientes de correlación (R 2 ) del orden de 0,9228 mostrando que este modelo representaba en forma más adecuada el proceso de sorción de los iones de cobre en el sorbente utilizado. El porcentaje de remoción obtenido fue del 70%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).