Factores asociados a la adicción de las redes sociales: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como fin principal identificar los factores asociados a la adicción de las redes sociales en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica. Para ello se usó un diseño de revisión sistemática, siendo desarrollada bajo los parámetros establecidos por el protocolo PRISMA. La bú...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Adicción a Internet Revisiones sistemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como fin principal identificar los factores asociados a la adicción de las redes sociales en adolescentes y jóvenes de Latinoamérica. Para ello se usó un diseño de revisión sistemática, siendo desarrollada bajo los parámetros establecidos por el protocolo PRISMA. La búsqueda de artículos se realizó en las bases de datos Redalyc, ScienceDirect, Scielo y WorldCat, con un margen temporal de 10 años e idiomas español – inglés. La muestra final estuvo confirmada por 20 artículos. Lo resultados reportan que en el 30% de artículos se identificaron al sexo y edad como factores asociados, en el 35% de artículos se considera a aspectos intrapersonales como las principales causantes de la adicción a redes sociales, finalmente, en el 25% de artículos las consecuencias negativas se direccionan principalmente al área personal. Se concluye que ser hombre y adolescente se asocia con la adicción a redes sociales, la baja autoestima y escasas habilidades sociales se asumen como causas de dicha adicción y entre las principales consecuencias se identifican el bajo rendimiento académico y problemas con la pareja – familia. Se sugiere, para futuras investigaciones, incluir bases de datos diferentes a las usadas en este trabajo, y cuidar el reporte de aspectos metodológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).