Técnicas de fitorremediación para el tratamiento suelos contaminados con petróleo: revisión sistemática
Descripción del Articulo
La contaminación del suelo por hidrocarburos genera gran preocupación por la afectación que tienen sobre los diversos ecosistemas asociados que allí se desarrollan y que bajo diversas vías afectan también la estabilidad de otras especies superiores. En los últimos años se han desarrollado diferentes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49692 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fitorremediación Suelos - Descontaminación Suelos - Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación del suelo por hidrocarburos genera gran preocupación por la afectación que tienen sobre los diversos ecosistemas asociados que allí se desarrollan y que bajo diversas vías afectan también la estabilidad de otras especies superiores. En los últimos años se han desarrollado diferentes procedimientos que utilizan la fitorremediación como técnica sustentable y económica que ayuda a mejorar el impacto generado. El objetivo de la presente investigación fue identificar y evaluar las principales técnicas de fitoremediación que muestran mayor efectividad en la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos. La metodología utilizada fue la revisión sistematica de la literatura usando palabras clave de buisqueda en las bases de datos Web of Science, Microsoft Academic, SciELO, Redalyc Académico, Open Journal Systems y Google Analytics Academy, que luego de aplicar criterios de aceptación se retuvieron 20 artículos para el presente estudio. La evaluación muestra que la técnica más utilizada es la fitoestabilización, seguida de la fitoextracción. Asimismo, que la especies que muestran mayor efectividad en la remoción de petróleo en suelos son las Phosealus vulgaris, Hordeum vulgaris, y la Spinacea oleracea, que fueron reportadas con capacidad de degradar entre 80 y 90% de mg HC kg-1 remover de hidrocarburos totales respectivamente y que, las condiciones más adecuadas para su degradación oscilaban entre 18° a 25 °C, humedad relativa de 68 a 80% y con valores de pH del suelo en 4 y 7. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).