Metaanálisis del uso de Megathyrsus Máximus en la fitorremediación de suelos contaminados de petróleo en el periodo 2014-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo demostrar el uso de Megathyrsus maximus como fitorremediador a través del metaanálisis en suelos contaminados de petróleo en el periodo 2014-2023. Se recopiló estudios científicos de diversas las bases de datos, como referencia a las variables como los producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Cirilo, Jean Franko, Vidal Martinez, Pilar Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Suelos- descontaminación
Estudios de suelos
Hidrocarburos
Fitorremediador
Megathyrsus maximus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo demostrar el uso de Megathyrsus maximus como fitorremediador a través del metaanálisis en suelos contaminados de petróleo en el periodo 2014-2023. Se recopiló estudios científicos de diversas las bases de datos, como referencia a las variables como los productos contaminados con petróleo entre el periodo 2014 al 2023. Quedaron 18 artículos que tuvieron los parámetros de trabajo, se realizó una tabla de caracterización de los datos obtenidos, dónde finalmente 9 artículos científicos cumplieron con los criterios de inclusión que son: especie del fitorremediador y suelo contaminado. Adicionalmente se añadió 1 artículo a nuestro criterio, obteniéndose así 10 estudios. En los resultados se demostró que Megathyrsus maximus es una planta que tiene una efectividad de 42.5% promedio en la remoción de contaminantes, dónde estos datos varían según el período en el que es realizado. Finalmente, los días de aplicación de fitorremediación en todos los estudios seleccionados fueron en el rango de 90-120 días, de los cuales el 60% de los estudios supera el 40% de remoción de contaminantes. Se concluye que el uso de Megathyrsus maximus logra obtener valores de pH neutro y un % de fitorremediación del 42.5%, obteniendo así buenos resultados en el metaanálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).