Comparación de especies vegetales con capacidad fitorremediadora para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados

Descripción del Articulo

La contaminación del suelo por metales pesados es un problema mundial que va en aumento, ocasionada mayormente por la actividad antrópica. Dentro de las tecnologías de remediación para esta problemática, la Fitorremediación surge como una alternativa eco-amigable y costo-efectiva. Por lo tanto, la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Chumbimuni, Gloria Rosa, Fernandez Romero, Merilyn Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32712
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Suelos -- Descontaminación
Plantas
Contaminación
Metales pesados
Fitorremediación
Remediación
Análisis comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación del suelo por metales pesados es un problema mundial que va en aumento, ocasionada mayormente por la actividad antrópica. Dentro de las tecnologías de remediación para esta problemática, la Fitorremediación surge como una alternativa eco-amigable y costo-efectiva. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo comparar las especies vegetales con capacidad fitorremediadora para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados. El presente trabajo se realizó mediante una investigación descriptiva de 35 artículos obtenidos en las bases de datos Redalyc, Scielo, Dialnet, Springer, Repositorios universitarios y Science Direct, las cuales cumplían con los criterios de inclusión de idioma, confiabilidad de la fuente y usos de palabras claves relacionadas con el tema. Como resultados, se determinó 62 especies vegetales, de las cuales las plantas herbáceas son las más utilizadas para estudios de fitorremediación; dentro de los tipos de mecanismos, la fitoextracción resulta ser muy efectiva, los metales con mayor porcentaje de remoción son el plomo, arsénico y el cadmio. Además, se concluye que en los últimos años se está teniendo una mayor preocupación por escoger tecnologías verdes y alcanzar una cultura sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).