Evaluación de las especies fitorremediadoras aplicadas en suelos agrícolas contaminados con pesticidas
Descripción del Articulo
La presencia de sustancias tóxicas en el suelo es una problemática de alta prioridad considerando que afectan la inocuidad de la cadena alimentaria y la presencia de pesticidas cobra vigencia por los volúmenes que se utilizan en las actividades económicas del sector agrícola. Es por ello, que se pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorecuperación Pesticidas - Aspectos ambientales Metales pesados Suelos - Descontaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presencia de sustancias tóxicas en el suelo es una problemática de alta prioridad considerando que afectan la inocuidad de la cadena alimentaria y la presencia de pesticidas cobra vigencia por los volúmenes que se utilizan en las actividades económicas del sector agrícola. Es por ello, que se propuso el evaluar las principales especies fitorremediadoras utilizadas en suelos contaminados con pesticidas reportadas en la literatura científica indexada. Siendo una investigación de tipo básico, de acuerdo a su nivel de profundidad fue descriptivo, por el medio que se obtuvieron los datos fue documental, según el periodo en la que se desarrollo fue longitudinal. El diseño fue no experimental, ya que solo se realizó una revisión de artículos, recopilando información de un tema determinado. Los resultados mostraron que las especies fitorremediadoras de acuerdo al tipo de pesticida utilizado son Helianthus annus L. y Cucurbita pepo sp., ya que tuvieron gran capacidad fitoextractora de contaminantes como el DDT, DDE. Por otro lado, también se utilizó el Canavalia ensiformes para tratar herbicidas, es por ello que para la fitorremediación se debe tener en cuenta ciertas condiciones como T: 25 C, suelos son normalmente son francos arenosos, la inoculación de cepas como Cepas Endofíticas que ayudan a la fitorremediación, la humedad relativa según la bibliografía es de 60%, las plantas deben ser de rápido crecimiento y con alta producción de biomasa. De acuerdo a los resultados obtenidos por los diferentes autores se concluyó que el uso de especies fitorremediadoras son efectivas para tratar suelos contaminados con pesticidas, sobre todo si trabajan en simbiosis con una cepa o bacteria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).