Competencias digitales en el aprendizaje de la indagación científica en estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis fue conocer cómo el aprendizaje de las competencias digitales en estudiantes de tercero de secundaria de algunas escuelas privadas de Lima en el periodo 2023 influyen en su capacidad para la indagación científica, La. Metodología utilizada fue a partir de un enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Martinez, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Indagación científica
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis fue conocer cómo el aprendizaje de las competencias digitales en estudiantes de tercero de secundaria de algunas escuelas privadas de Lima en el periodo 2023 influyen en su capacidad para la indagación científica, La. Metodología utilizada fue a partir de un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un método de diseño no experimental, correlacional causal. Dos escuelas privadas de Lima proporcionaron la muestra, que incluyó a 87 estudiantes de tercero de secundaria. Se utilizó la prueba estadística de regresión logística multimodal para realizar el análisis inferencial. En cuanto a los resultados; se comprobó que las competencias digitales según la percepción de los estudiantes tienen un 89,7% en un nivel alto, nivel medio un 8,0% y nivel bajo un 2,3% y la indagación científica tiene un 90,8%, en el nivel alto, 5.7% nivel medio y 3,5% en el nivel bajo. En la conclusión de los resultados inferenciales se comprobó que existe una relación significativa entre las variables competencias digitales e indagación científica en estudiantes de tercero de secundaria de instituciones privadas de Lima, con p-valor = 0,815.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).