actores sociodemográficos y el síndrome de burnout en trabajadores de salud del centro clas laura caller de iberico del distrito de los olivos - 2016

Descripción del Articulo

La siguiente investigación titulada: “Factores sociodemográficos y el síndrome de Burnout en trabajadores de Salud del Centro Clas “Laura Caller de Iberico” del distrito de los Olivos”, tuvo como objetivo el poder determinar si los factores sociodemográficos podrían llegar a ser factores predisponen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Solano, . Milagros Celina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Sociodemográficos
Síndrome de Burnout
Trabajadores de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La siguiente investigación titulada: “Factores sociodemográficos y el síndrome de Burnout en trabajadores de Salud del Centro Clas “Laura Caller de Iberico” del distrito de los Olivos”, tuvo como objetivo el poder determinar si los factores sociodemográficos podrían llegar a ser factores predisponentes, en la aparición del Síndrome de Burnout en los trabajadores de salud; además se pretende contribuir con este trabajo, a que se le otorgue la importancia debida a que el agotamiento laboral puede disminuir el nivel de identificación del trabajador con su Centro y con los pacientes que acuden a diario en búsqueda de un trato humano y agradable. Para este trabajo se empleó un estudio de diseño no experimental de corte transversal con un nivel correlacional de tipo básica con una población de 34 trabajadores de Salud que laboran en las diferentes áreas que conforman el Centro de Salud. En la investigación se empleó como instrumento de medición el cuestionario para medir Síndrome de Burnout de Maslach y Jackson (1981) debidamente validado. A fin de medir los factores sociodemográficos y los niveles del Síndrome de Burnout. Una vez recabada la información requerida se aplicó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman a fin de determinar la correlación de las variables: factores sociodemográficos (Estado civil, edad, sexo y nivel de estudios) y Síndrome de Burnout, obteniendo los resultados de la hipótesis formulada (r=-.159, -.190, .056 y .096; p =.370, .281, .751 y .589 > .05). La investigación concluye que no hay una relación estadísticamente significativa entre los factores sociodemográficos (Estado civil, edad, sexo y nivel de estudios) y los niveles del Síndrome de Burnout en los trabajadores de salud del Centro Clas “Laura Caller de Iberico”, del distrito de los Olivos - 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).