Características sociodemográficas y laborales relacionadas con el síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central, 2016
Descripción del Articulo
Este complejo síndrome llamado síndrome de burnout, es una patológica muy común en el profesional de la salud, y que posiblemente este tendría sus orígenes desde la formación como estudiante medico Objetivo: El objetivo que nos planteamos fue el de poder establecer la prevalencia de Síndrome Burnout...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/545 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Patológica Sociodemográficos Laborales |
| Sumario: | Este complejo síndrome llamado síndrome de burnout, es una patológica muy común en el profesional de la salud, y que posiblemente este tendría sus orígenes desde la formación como estudiante medico Objetivo: El objetivo que nos planteamos fue el de poder establecer la prevalencia de Síndrome Burnout e identificar las características que estaban asociadas a este síndrome, características sociales características demográficas y las características laborales de los médicos en formación relacionadas con el síndrome de Burnout para tal estudio intervinieron los internos de medicina humana del Hospital Militar Central periodo 2016. Material y Métodos: Este trabajo de investigación es no experimental de corte transeccional en los médicos en formación que cursan el último año de formación médica del Hospital Militar Central durante el Periodo 2016, pertenecientes a las 4 áreas de rotación hospitalaria en un numero de 90 (n = 90) donde se realizaron 2 encuestas, anónimas la primera sobre la característica sociodemográficos y laborales y la segunda encuesta la escala de Maslach Burnout inventory. Resultados: Debemos resaltar que se encontró del Síndrome de Burnout fue de 14.4% (n=13); se observó altos niveles de despersonalización en más de la mitad de la población DP: 60% (n=54) el agotamiento emocional se expresó en un 44% (n:40); y aproximadamente la tercera parte de los internos médicos se observó una realización personal baja con RP 31.1% (n=28). No conseguimos concluir que con los resultados obtenidos podamos asociar estadísticamente las variables en estudio tales como las variables sociodemográficas y laborales con la presencia del síndrome de burnout. Conclusiones: La presencia de SBO en internos de medicina que aun en este estudio es baja con respecto a otros, amerita la identificación de sus factores para su intervención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).