Exportación Completada — 

Espacios de integración en la rehabilitación psicosocial comunitaria en la ciudad de Huaraz, 2019 – Centro de rehabilitación psicosocial provincial en Huaraz, Ancash, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en la problemática que se percibe actualmente la ciudad de Huaraz, el incremento de personas con enfermedades mentales, convirtiéndose en un peligro latente para los ciudadanos, ya que son atacados por estos sujetos, y en el peor de los casos un asesino serial que m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibarra Salazar, Addie Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hogares protegidos
Psicología ambiental
Rehabilitación (Arquitectura)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en la problemática que se percibe actualmente la ciudad de Huaraz, el incremento de personas con enfermedades mentales, convirtiéndose en un peligro latente para los ciudadanos, ya que son atacados por estos sujetos, y en el peor de los casos un asesino serial que mantuvo al pueblo en vigilia; las autoridades atinan a recluirlos en las cárceles. Se debe a que Huaraz no cuenta con establecimientos que rehabiliten a estas personas, por ello el objetivo es analizar los espacios de integración en la rehabilitación psicosocial comunitaria para el tratamiento, recuperación y reinserción de pacientes con trastorno mental, ante la carencia de espacios físicos acordes a los cambios actuales en el modelo de atención de pacientes con trastorno mental. Determinando los elementos arquitectónicos con los que debe de contar un hogar protegido y su relación con el entorno de acuerdo con la psicología ambiental. La metodología es tipo no experimental, con un enfoque cualitativo para analizar problemas existentes, bajo el sustento de teorías existentes, y evaluación al entorno actual, para la recopilación de datos se utilizó la entrevista con preguntas abiertas semiestructuradas, cuadernillo de observación, ficha documental, casos análogos, obteniendo como resultado que el espacio de integración si influye en la rehabilitación psicosocial, llegando a la conclusión que el paciente que es rehabilitado psicosocialmente en los espacios de integración, sin perder los vínculos con sus semejantes en espacios terapéuticos se desarrollan en plenitud y tiene la habilidad social cuando son reinsertados a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).