Incidencia del informe psicológico Centro Emergencia Mujer Callao, en la violencia contra la mujer, Fiscalía Callao 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia del Informe Psicológico CEM en la violencia contra la mujer, Fiscalía Callao, 2021, el método fue hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, con diseño no experimental, contando con una población de 60 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Cipriano, Alejandro Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en mujeres
Derecho procesal penal - Perú
Violencia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia del Informe Psicológico CEM en la violencia contra la mujer, Fiscalía Callao, 2021, el método fue hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, con diseño no experimental, contando con una población de 60 personas, los datos fueron recolectados con un cuestionario. La validación se realizó por juicio de expertos y la prueba de confiabilidad fue con el estadígrafo Alfa de Cronbach, en la primera variable Informe Psicológico del Centro Emergencia Mujer fue 0,899 y en la variable violencia contra la mujer fue 0,883. Los resultados fueron: En el Informe Psicológico CEM, nivel adecuado, 56,7%, en sus dimensiones: cognitivo conductual, nivel adecuado en 55%, en los registros CEM nivel adecuado en 56,7%, líneas de intervención, nivel inadecuado 53,3% y en la variable violencia contra la mujer, nivel deficiente del 60%, en las dimensiones violencia física nivel deficiente en 48,3%, violencia Psicológica, nivel deficiente en 51,3%, en la violencia sexual, nivel deficiente en 45% y en la violencia económica y patrimonial, nivel deficiente del 53,3%. Se concluye de acuerdo a la prueba de Chi cuadrado que existe incidencia del Informe Psicológico CEM en la violencia contra la mujer entre 35.5% y 43.9%, lo que indica que se cumple la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).