Incidencia de la violencia contra la mujer en la persecución penal del Centro de Emergencia Mujer, Fiscalía de Lima 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la violencia contra la mujer en la persecución penal del Centro de Emergencia Mujer. Respecto a la metodología el enfoque fue cuantitativo, explicativo, correlacionalcausal, diseño no experimental, con una población de 260 y mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoicca Quispe, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia física
Violencia psicológica
Violencia sexual
Persecución penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la violencia contra la mujer en la persecución penal del Centro de Emergencia Mujer. Respecto a la metodología el enfoque fue cuantitativo, explicativo, correlacionalcausal, diseño no experimental, con una población de 260 y muestra de 156 féminas, que participaron en ambos cuestionarios, los cuales fueron validados por expertos y se realizó la confiabilidad con Alfa de Cronbach, obteniendo en la primera variable el 0,944 y en la segunda el 0,967. Los resultados fueron: violencia contra la mujer, nivel bajo de 35,9%, en sus dimensiones, nivel medio, violencia física 34,6%, psicológica 44,9%, sexual 37,8%, nivel bajo en la económica y patrimonial con 41,7% y en la persecución penal 41,7% inadecuado; en sus dimensiones: inadecuado: investigación de delitos 47,4%, protección de víctimas 36,5%, sensibilización y prevención 42,9%, moderado en la persecución penal 37,8% y coordinación interinstitucional 43,6%. Se concluye que existe incidencia de la violencia contra la mujer en la persecución penal con Chicuadrado 109% y Nagelkerke 56,6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).