Valoración judicial del informe psicológico efectuado a la víctima de violencia familiar del centro de emergencia Mujer Santa Elizabeth, 2020
Descripción del Articulo
El informe psicológico permite valorar los testimonios de las presuntas víctimas de maltrato doméstico y su función principal es el de informar y contribuir con actores jurídicos en la toma de decisiones para la resolución del proceso. Este estudio está orientado a describir cómo se realiza la Valor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Víctimas de violencia familiar Mujeres maltratadas - Salud mental Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El informe psicológico permite valorar los testimonios de las presuntas víctimas de maltrato doméstico y su función principal es el de informar y contribuir con actores jurídicos en la toma de decisiones para la resolución del proceso. Este estudio está orientado a describir cómo se realiza la Valoración judicial del informe psicológico efectuado a la víctima de violencia familiar del centro de emergencia Mujer Santa Elizabeth, Lima. El procedimiento metodológico consistió en realizar una investigación descriptiva, de tipo no experimental de diseño cualitativo. Se realizaron entrevistas a los abogados, psicólogos y jueces que participen del proceso realizado por delito de violencia domestica contra las mujeres del lugar de análisis, la muestra estuvo conformada por 8 actores jurídicos y el instrumento constó de 8 ítems. Se concluyó que la valoración del informe psicológico no tiene un esquema estándar, por consiguiente, no siempre es considerado como medio de prueba. Depende del criterio y subjetividad del profesional en psicología y perito para emitir un diagnóstico y que este sirva como elemento concluyente para la toma de decisión del juez, se resalta además que los operadores no tienen conocimiento pleno de los criterios o parámetros que se señalan en la guía de valoración psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).