Estudio comparativo en procedimientos de atención integral en mujeres víctimas de violencia de un Centro de Emergencia Mujer, Lima-2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue comparar los niveles de valoración en los procedimientos de atención integral para mujeres con violencia de género de un Centro de Emergencia Mujer de Lima. Fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental descriptiva comparativa; la muestra fue probabilísti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Mujeres maltratadas Víctimas de violencia familiar - Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue comparar los niveles de valoración en los procedimientos de atención integral para mujeres con violencia de género de un Centro de Emergencia Mujer de Lima. Fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental descriptiva comparativa; la muestra fue probabilística de acuerdo al objetivo de la investigación; se consideró los grupos de atención de acuerdo al tipo de violencia sufrida: violencia física (70), violencia psicológica (60) y violencia económica (60) que hicieron un total de 190. Se aplicó un cuestionario validado, basado en el Protocolo de Atención de CEM del MIMP. En los resultados se identificó comparativamente, que la valoración que le otorgan al servicio del CEM, cada grupo de mujeres, de acuerdo al tipo de violencia sufrida fue, media para el 88.3% de víctimas de violencia psicológica, el 85% víctimas de violencia económica y bajo para el 52% de víctimas de violencia física. Respecto a la prueba de hipótesis, se probó que existe diferencia significativa entre los tres grupos, demostrado con la prueba de Kruskal Wallis = 80,434 y el P valor = 0,00 y < 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).