Desarrollo de la autonomía en infantes de 5 años de una institución educativa, Lima 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación, abordó el problema de ¿Cómo es el nivel de desarrollo de la autonomía en niños de 5 años de una institución educativa, Lima 2025?, tuvo como objetivo general determinar el nivel de desarrollo de la autonomía en infantes de 5 años. Para lograrlo, se realizó una investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mostajo Mostajo, Karoll Yoseline, Santos Herrera, Ebelin Vanesa
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
autonomía
moral
intelectural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, abordó el problema de ¿Cómo es el nivel de desarrollo de la autonomía en niños de 5 años de una institución educativa, Lima 2025?, tuvo como objetivo general determinar el nivel de desarrollo de la autonomía en infantes de 5 años. Para lograrlo, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo de tipo básica, con un diseño descriptivo, La muestra estuvo conformada por 50 infantes. El instrumento empleado fue una ficha de observación, validada a través de Juicio de expertos, la confiabilidad fue medida a través del estadístico Alfa de Cronbach de .859 que determina una excelente confiabilidad. Respecto a los hallazgos, el nivel de la variable autonomía fue bajo, con el porcentaje más alto del 60.00 %, mientras que el nivel alto registró un 6 % en los estudiantes analizados, identificándose problemas en las dimensiones moral e intelectual. Igualmente, los resultados de medidas de tendencia central la media (31.28) sugiere un nivel general moderado, pero la mediana (27) y la moda (25) resaltan que la mayoría de los encuestados están en niveles bajos de autonomía. En cuanto a la medida de dispersión, la desviación estándar muestra que, aunque hay variabilidad, los datos no están extremadamente dispersos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).