Evaluación de la estructura del pavimento flexible en el CP Rinconada Km 13 hasta La Laguna Km 17, Santa - Áncash, 2021. Propuesta de mejora.
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Evaluación de la estructura del pavimento flexible en el CP Rinconada Km 13 hasta La Laguna Km 17, Santa - Áncash, 2021. Propuesta de mejora.”, tiene como finalidad saber la condición del pavimento en relación a su estado superficial y su estado estructural. De es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de infraestructura vial Pavimento flexible Propuesta de mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Evaluación de la estructura del pavimento flexible en el CP Rinconada Km 13 hasta La Laguna Km 17, Santa - Áncash, 2021. Propuesta de mejora.”, tiene como finalidad saber la condición del pavimento en relación a su estado superficial y su estado estructural. De este modo, se plantío el siguiente objetivo general que es evaluar la estructura del pavimento flexible en el CP Rinconada Km 13 hasta La Laguna Km 17, Santa - Áncash, 2021. Es así, que esta investigación es tipo aplicada con enfoque cuantitativo porque aplica conceptos que ya están establecidos, así mismo, es diseño no experimental de corte transversal - descriptiva, porque los datos son obtenidos y medidos in situ tal como se encuentran sin manipularlos ni alterarlos. La técnica empleada fue la observación, para identificar las fallas; y así también, la misma se empleó para el estudio de tráfico. Asimismo, se determinó la evaluación superficial por el método PCI y VIZIR mediante las fichas técnicas indicadas en manuales y normas. De forma similar, se determinó la evaluación estructural mediante los ensayos realizados en laboratorio. En general, esta investigación da como resultado que mediante la metodología PCI, la condición del pavimento calculado es 46 siendo clasificado de estado Regular, asimismo, se indica que mediante la metodología VIZIR la condición del pavimento calculado es 3 siendo clasificado en estado Regular o Marginal. Sobre la evaluación de la estructura del pavimento, se puede indicar que la carpeta asfáltica, la capa base y sub base, no llegan a cumplir con lo establecido en la normas y manuales del MTC. En lo propuesto en esta investigación, se elaboró el diseño de un pavimento flexible mediante la guía AASHTO-93, lo cual consta con una carpeta de 2 pulg., una capa base de 12 pulg y una capa sub base de 12 pulg. Teniendo un paquete estructural de 26 pulg. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).