Aplicación web para mejorar el proceso de adopción de animales sin hogar en los albergues de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación trató sobre el proceso de adopción de animales sin hogar en los albergues de Trujillo, la característica principal de este proceso, fue que no cuenta con una metodología única, además, se presentó un desorden en la recolección de información. Para analizar esta problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Muñoz, Henry Daniel, Rios Jesus, Roberth Jason
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115006
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicación web
Proceso de adopción
Adopción de animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación trató sobre el proceso de adopción de animales sin hogar en los albergues de Trujillo, la característica principal de este proceso, fue que no cuenta con una metodología única, además, se presentó un desorden en la recolección de información. Para analizar esta problemática fue necesario mencionar sus causas. La principal causa, fue el desorden de información con respecto a los tiempos y satisfacción de cada proceso de adopción realizado. La investigación se realizó por el interés de saber, que tanto mejoró los tiempos de adopción y búsqueda de animales, y saber cuál fue el nivel de satisfacción del voluntariado, ante la implementación de una solución tecnológica, como lo fue una aplicación web, la cual fue desarrollada mediante la metodología SWIRL (Software Web Iterativo Relacional Lógico). Para la recolección de información, la investigación utilizó una serie de fichas de observación y encuestas, los cuales fueron aplicados a una muestra de 115 procesos de adopción y 89 voluntariados, respectivamente. El tipo y diseño de investigación es aplicada y experimental, del tipo pre experimental. Donde, se observaron que los datos no siguen una distribución normal, por lo que se priorizó el uso de pruebas no paramétricas. En conclusión, la implementación llegó a reducir el tiempo promedio del proceso de adopción en 1442.58 segundos (83.13%), de igual forma, se redujo el tiempo promedio de búsqueda de mascotas en 1003.86 segundos (74.75%) y aumentar el nivel de satisfacción del voluntariado en una puntuación total de 26.83 (148.32%), para finalmente, cumplir con mejorar el proceso de adopción, gracias a la implementación de una aplicación web.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).