Influencia De La Técnica Del Sociodrama En El Desarrollo De Las Habilidades Sociales De Los Niños Del Segundo Grado “B” De Educación Primaria De La Institución Educativa N° 10003 – Campodónico De La Ciudad De Chiclayo, 2014.

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta la problemática del bajo nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas se hace necesario la aplicación de un programa basado en la técnica del sociodrama, orientado al desarrollo de las habilidades sociales; por lo que la investigación queda descrita de la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyola Suyón, Beberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10835
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:habilidad
influencia
social
sociodrama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta la problemática del bajo nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas se hace necesario la aplicación de un programa basado en la técnica del sociodrama, orientado al desarrollo de las habilidades sociales; por lo que la investigación queda descrita de la siguiente manera: “INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DEL SOCIODRAMA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES DE LOS NIÑOS DEL SEGUNDO GRADO “B” DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10003 – CAMPODÓNICO, DE LA CIUDAD DE CHICLAYO, 2014”, dicha problemática se refirió en función de la carencia de habilidades sociales de los niños y niñas, manifestándose en su accionar cotidiano; siendo esta la variable dependiente de estudio la cual fue abordada mediante la variable independiente, que se constituyó en el programa basado en la técnica del sociodrama aplicado a los niños y niñas del grupo de estudio. Por tanto el objetivo general de la investigación fue determinar el grado de influencia de dicho programa, siendo necesario para ello cumplir con los objetivos específicos que se lograron al identificar el nivel de las habilidades sociales mediante el pre test, aplicar el programa con la muestra seleccionada, posteriormente identificar la variación en el nivel de las habilidades sociales a través de un post test y finalmente comparar los resultados del pre y post test, para determinar la influencia de la técnica del sociodrama en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños del segundo grado “B” de Educación Primaria. Dichos objetivos permitieron dar respuesta al problema planteado y enunciado formulado de la siguiente manera ¿Cuál es el grado de influencia de la técnica del sociodrama en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños del segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10003 – Campodónico de la ciudad de Chiclayo, 2014?. Frente al problema ya planteado, se asumió como hipótesis general que el programa basado en la técnica del sociodrama tiene un alto grado de influencia en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas. La población estuvo conformada por 69 estudiantes del segundo grado “B” y “C” de educación primaria de dicha institución, de la que se seleccionó una muestra que consta de 35 participantes, donde 15 de ellos son de sexo masculino y 20 son de sexo femenino; pertenecientes al segundo grado “B” de educación primaria, y su elección fue a través del muestreo aleatorio simple. Dentro de los resultados sobresalientes de la investigación podemos mencionar que luego de recibir el estímulo, los niños y niñas del segundo grado “B” desarrollan de manera favorable sus habilidades sociales, las cuales se evidencian en un buen clima escolar, una convivencia más armoniosa, una comunicación más asertiva y sobre todo buenas relaciones interpersonales con sus compañeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).