Comparativo técnico-económico entre metodologías ASSHTO93 e IA, para el diseño de pavimento flexible de la variante de la carretera PE-26B, 2018
Descripción del Articulo
La carretera PE-26B, perteneciente a la red vial nacional, se encuentra en el departamento de Huancavelica y Ayacucho. Cuyo inicio de es en la progresiva 0+000 a la salida de la ciudad de Huancavelica y fin la progresiva 188+370 en el empalme con la carretera nacional PE-3S, en el centro poblado de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AASHTO 93 Instituto del Asfalto pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La carretera PE-26B, perteneciente a la red vial nacional, se encuentra en el departamento de Huancavelica y Ayacucho. Cuyo inicio de es en la progresiva 0+000 a la salida de la ciudad de Huancavelica y fin la progresiva 188+370 en el empalme con la carretera nacional PE-3S, en el centro poblado de lagunillas perteneciente a la región Ayacucho. Actualmente el tramo de Lircay – Emp.PE-3S, se encuentra en conservación vial por el consorcio Vial Acobamba. En esta tesis se realiza la comparación técnica y económica entre metodologías AASHTO93 e IA para el diseño de pavimento flexible de la variante de la carretera PE26B, 2018. Específicamente, según el temario del tema de tesis, la variante de la carretera PE-26B de 2.686 kilómetros designado por el asesor. La carretera PE-26B tiene 188.37 kilómetros de longitud y conecta las ciudades de Huancavelica, Pampachachra, Cunyac, Lircay, Abra Panpamali, Secclla, Julcamarca y Lagunillas. En general, es una vía nacional que conecta a Huancavelica con la Longitudinal de la Sierra Sur PE-3S. El tramo de estudio de esta tesis une a los distritos de Secclla y Julcamarca. Cabe resaltar que entre las particularidades de la zona presenta un clima frio y con muchas precipitaciones. Se procede con el diseño del pavimento utilizando la metodología de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) 93 y del Instituto del Asfalto (IA) para pavimento Flexible. Por último, una vez obtenidos los diseños definitivos (espesores de capas que conforman el pavimento), se procede a una comparación técnica y económica de las metodologías empleadas para el diseño de pavimento de la variante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).