Análisis comparativo entre pavimento rígido y flexible en el anillo de desvío circunvalación Espinar - Cuzco

Descripción del Articulo

El anillo de desvío Circunvalación se ubica en la Provincia de Espinar, el tramo seleccionado para el diseño se encuentra entre las progresivas 000+000 al Km. 002+000 de esta vía que forma parte de la carretera Negromayo – Yauri – San Genaro. En la presente tesis se realiza el diseño del pavimento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylla Huillca, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AASHTO 93
Instituto del Asfalto
PCA
pavimento flexible
pavimento rígido
optimización de diseño
comparación de métodos empíricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El anillo de desvío Circunvalación se ubica en la Provincia de Espinar, el tramo seleccionado para el diseño se encuentra entre las progresivas 000+000 al Km. 002+000 de esta vía que forma parte de la carretera Negromayo – Yauri – San Genaro. En la presente tesis se realiza el diseño del pavimento de 2000 m. del anillo de desvío Circunvalación; esta vía servirá como medio de transporte para los vehículos pesados provenientes de mineras aledañas: Coroccohuayco en Espinar, Hudbay en la vecina provincia de Chumbivilcas y Las Bambas en Apurímac; de esta manera, poder aliviar la saturación y deterioro de las calles en la ciudad de Espinar. El clima de la zona presenta una gran varianza entre el día y la noche, se caracteriza por tener poca humedad casi todo el año, predomina el frío a lo largo de la época de invierno, en los meses de junio y julio se puede llegar a tener una temperatura promedio inferior a los 0°C, y presenta precipitaciones entre los meses de diciembre a marzo. Se realizó el diseño del pavimento rígido mediante las metodologías propuestas por la AASHTO y la Portland Cement Association, asimismo, el pavimento flexible a través de las propuestas por la AASHTO y el Instituto de Asfalto. Finalmente, después de obtenido los espesores de capa correspondientes, se efectuó un análisis de presupuestos entre las alternativas planteadas para seleccionar la opción más rentable en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).