Exportación Completada — 

La gamificación y el desarrollo de la competencia matemática en estudiantes de educación básica Latacunga Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gamificación y las competencias matemáticas en estudiantes de tercer grado de educación básica elemental de la escuela Dirigentes del Mundo Futuro de Ecuador 2022, para lo cual contó con una población censal de 50 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Remache Moreno, Tania Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Matemáticas - Estudio y enseñanza
Competitividad
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gamificación y las competencias matemáticas en estudiantes de tercer grado de educación básica elemental de la escuela Dirigentes del Mundo Futuro de Ecuador 2022, para lo cual contó con una población censal de 50 estudiantes dado por el número reducido. En cuanto a la metodología, la investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, transaccional, dado que se aplicó en un solo momento, no experimental porque no se manipularon las variables. El diseño fue correlacional, porque buscó instaurar el nivel de relación entre las dos variables. Los resultados de la investigación presentan un valor de correlación entre variables de RS=0.882, mostrando la existencia de una relación alta y directa entre ambas variables, es decir a medida que los puntajes de gamificación se incrementan, el desarrollo de las competencias matemáticas también aumenta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).