Centro geriátrico biofílico para la calidad de vida del adulto mayor, Chincha, Ica, 2024

Descripción del Articulo

Este análisis exploró la introducción de entornos biofílicos en Chincha, especialmente en el distrito de Grocio Prado, evaluando su impacto en la mejora de las capacidades motrices y psicológicas de personas mayores, así como su influencia en la salud mental. Se adoptó un enfoque metodológico cualit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Reyes, Manuel Clemente, Palomino Reynoso, Fran Jholino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros geriátricos
Inclusión
Envejecimiento activo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este análisis exploró la introducción de entornos biofílicos en Chincha, especialmente en el distrito de Grocio Prado, evaluando su impacto en la mejora de las capacidades motrices y psicológicas de personas mayores, así como su influencia en la salud mental. Se adoptó un enfoque metodológico cualitativo de diseño fenomenológico, respaldado por teorías pertinentes y la validación de instrumentos por cuatro expertos en la disciplina. La recopilación de datos se realizó mediante entrevistas y fichas de observación con siete ítems en cada categoría. Los resultados mostraron un consenso entre los especialistas sobre la importancia de diseñar espacios que promuevan el bienestar integral de los adultos mayores, destacando la carencia de tales espacios en la región. El estudio concluyó que la creación de ambientes que integren principios biofílicos es crucial para fomentar una mejora notable en el tratamiento y recuperación de la población anciana en Chincha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).