Las técnicas cartográficas en el conocimiento geográfico en estudiantes del segundo grado “B” de secundaria de la institución educativa aplicación del pedagógico, Tarapoto, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de uso de las técnicas cartográficas en el conocimiento geográfico en estudiantes del segundo grado “B” de secundaria de la Institución Educativa Aplicación del Pedagógico, Tarapoto, 2018; enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Tello, Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza secundaria
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje (educación secundaria) - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de uso de las técnicas cartográficas en el conocimiento geográfico en estudiantes del segundo grado “B” de secundaria de la Institución Educativa Aplicación del Pedagógico, Tarapoto, 2018; enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal; con una muestra de 37 estudiantes, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario; se concluyó que, se tiene que los alumnos han asumido la importancia ya que han demostrado su interés en la ubicación de los hechos sean políticos, económicos, naturales o de las diferentes combinaciones de ellos. Permitió conocer la cartografía Ecológica, en gran medida, derivada de la Cartografía de la Vegetación, representados la densidad vegetativa y el tratamiento que le está dando hasta la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).