Procesos pedagógicos y su influencia en el aprendizaje de matemática de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. N° 0413 Tocache, San Martín - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre los procesos pedagógicos y el aprendizaje en matemática de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N°0413 Tocache, 2019. La metodología empleada está basada en un enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Castillo, Rosabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas - Metodología
Estudiantes de enseñanza secundaria
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre los procesos pedagógicos y el aprendizaje en matemática de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N°0413 Tocache, 2019. La metodología empleada está basada en un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptiva, la muestra estuvo conformada por 20 estudiantes del segundo grado C, por lo cual se ha realizado la recopilación de la información utilizando como instrumento de investigación un cuestionario para identificar el nivel de los procesos pedagógicos de la referida institución, cuyos resultados han sido contrastados con el registro de notas de los estudiantes para identificar el nivel de rendimiento escolar de los mismos. Se ha logrado concluir que los procesos pedagógicos se relacionan directamente y significativamente con el aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 0413, Tocache 2019, lo cual se ha corroborado a través de la aplicación del modelo estadístico de Chi cuadrado de Pearson, la misma que concluye que existe un nivel de 70,3% de correlación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).